top of page

eNTREVISTA ESCRITA

Indígenas trans
en el arte escénico

ACMR_edited.jpg

En esta entrevista, se diálogo con Maria Adela Donadío, la directora de la muestra escénica “Mu Dai Werara Trans”, y con Natalia Escobar, la directora del cortometraje “Aribada”,  para conocer su impacto cultural y cuáles son los planes que se tienen a futuro para  “Las mariposas del café”, indígenas trans de Santuario, Risaralda.

CRÓNICas

Lazos ancestrales y contemporáneos

Bella, Mónica y Verónica, mujeres transexuales indígenas Embera, han encontrado en los accesorios que tradicionalmente su cultura

ha tejido, como collares, aretes, pulseras, tobilleras, entre otros, la fuerza de sus raíces, la herencia de sus ancestros y el orgullo de ser Embera en un mundo que se transforma rápidamente.

image_edited.jpg

Al llegar a Santuario, Risaralda, nos recibió un paisaje de montañas verdes, una brisa suave que parecía acompañarnos en cada paso y un ambiente de estructuras muy coloridas. Lo primero que percibimos fue la mirada de la gente local, que observaba con curiosidad nuestro recorrido por las calles del pueblo, y al mismo tiempo, supimos que esa misma mirada era algo que Mónica, Bella y Verónica, experimentaban cada día. 

Experiencia de las autoras realizando esta investigación

image_edited.jpg

Reportaje

OFENSA_edited_edited.jpg

La lucha por una nueva identidad

Indígenas trans Embera luchan por cambiar su género en la cédula de ciudadanía, un derecho legal que no todas han podido lograr. El rechazo de sus familias y comunidades

se ha convertido para ellas en el principal desafío. 

TRABAJO-DE-GRADO-SOTO-DEFINITIVO-SIN-FON

                transindigenas@gmail.com

Indígenas trans Embera - Werapa

© 2035 para Coach Personal. Creado con Wix.com

bottom of page